Blogia

Vailima

A PRAGA

A PRAGA

Ya sé, ya sé. Estoy descuidando esta casa pero es que otra vez estoy preparando las maletas. Tio Petros y la menda se van a pasar unos cuantos días a Praga.

Cuando volvamos, les cuento. Mientras tanto, que tengan una feliz semana.

DEL CONEJO DE LA LOLES A LA LIEBRE DE BEUYS

DEL CONEJO DE LA LOLES A LA LIEBRE DE BEUYS

Decía Schiller que “la belleza es el camino de la libertad”. Miedo me da. Sobre todo, cuando pienso en eso en lo que ha desembocado la belleza últimamente. La imagen de cabecera es una fotografía de la obra de Joseph Beuys titulada Cómo explicar imágenes a una liebre muerta tomada el día de la inauguración de una exposición del artista alemán allá por 1965.

Como pueden observar, el artista cubrió su cabeza con láminas doradas untadas en miel, y “sosteniendo en sus brazos a una liebre muerta la fue llevando por la exposición rozando con sus patas las obras expuestas; luego se sentó y se las fue explicando. La reunión de los conceptos liebre, miel, explicar, imagen, oro, provoca un inquietante malestar en el espectador, porque dinamita lo cotidiano”.

No voy a proferir insultos. Efectivamente, todavía me estoy recuperando de lo que me queda de cotidiano. La explosión lo ha dejado todo perdido. Incluso mi sentido del humor. Dice el artista que desea recobrar la relación de fraternidad entre el hombre y la naturaleza -sobre todo con los animales- en un diálogo directo entre criaturas para devolverles aquella dignidad que el hombre ha ido arrebatándoles durante su historia.

Estoy conmocionada, como si me hubieran propinado un golpe en la cabeza; un estético golpe donde el dolor sólo puede aliviarse a fuerza de patitas de liebre o de conejo en pepitoria entre las tardanzas de caprichosas Alicias y las humedades de una tal Loles que nadie conoce. Me relamo pensando en su sabor acompañado de un buen arroz mientras me atraganto con tanta belleza y tan sublime libertad.

Quiero que alguien me recoja en brazos y me explique ciertas obras de arte mientras yo las voy rozando con mis manitas. Claro que yo no soy una liebre, pero sí que tengo…

No me hagan hablar más.

A CANTABRIA

A CANTABRIA

Después de que mi cuerpo en persona apareciera dentro del neceser de un guiri en la T4 y el detector del Tio Petros les haya pitado con el tema de la vagancia primaveral de una servidora, aprovecho este nuevo viernes (es lo que tienen los viernes: siempre tardan seis días en llegar) para:

- comunicarles que la menda y todos sus hermanos y cónyuges respectivos y SIN HIJOS, se van a pasar un fin de semana familiar a la hermosísima Cantabria.

- pedirles disculpas por la desaparición y de paso regalarles esta imagen tan familiar y delicada también; esta imagen aretina con la que me despido hasta la semana que viene.

Pasen un buen fin de semana y séanme felices. A rabiar.

A MADRID

A MADRID

 Una servidora se marcha a los madriles. Por ello, todo aquel que quiera y tenga a bien tomar un cafelito conmigo, pues no tiene más que decírmelo por email.

 

un saludo

EL SIGNUM HARPOCRATICUM

 

Acabo de terminar de leer un interesante ensayo de André Chastel titulado El gesto en el arte. El estudio parte de la premisa de que toda composición pictórica es una forma simbólica, de tal modo que un gesto de expresión es el medio –junto a la perspectiva- del que el pintor dispone “para suscitar reacciones comparables a las de lo vivido”.

La exégesis del gesto va desde la interpretación naturalista hasta la doctrina cultural del mismo. La teoría naturalista del gesto expresivo asentará su razonamiento desde su origen natural como acto reflejo (arquitectura de reflejos) y la doctrina cultural desde el convencionalismo o la sociabilidad de toda gestualidad. La segunda vía es la que Chastel recoge en su tesis y en ella “se abandona el ámbito de la vitalidad y de la espontaneidad por el de la comunicación”. El gesto expresivo nos quiere decir algo y para que la comunicación se dé, es necesario conocer el código en el que ésta se produce.

Dejando a un lado consideraciones interesantísimas de carácter religioso y pagano, el autor reduce su campo de estudio a lo que califica de “casos privilegiados” en los que el dedo índice acapara todo el protagonismo y que son: el gesto de la oración, el del silencio y el de la admonición.

Permítanme que me quede con el segundo y que les hable del signum harpocraticum o gesto de Harpócrates, “en el cual el sujeto representado declara (…) que es preciso guardar silencio, ya sea cerrando la boca para callar…, ya sea imponiendo al espectador el hacerlo”. Desde la Antigüedad, el pequeño dios de Villa Adriana en Tívoli es buena muestra de la definición anterior: la divinidad calla y recuerda al fiel que ha de guardar silencio

 

De la misma manera, durante el Renacimiento el sabio no habla y su silencio se convierte en virtud. La fuerza del signum hace que no sea necesario ningún epígafre para entender su sentido último hasta que nos encontramos con esa expresión preocupada del Harpocrates Philosophus de Jan Müller que señala el momento filosófico por el que se insta a conocerse a uno mismo (nosce te ipsum)

Así tenemos diferentes manifestaciones del mismo signo que no debemos confundir con otras representaciones del silencio como es el caso del Lorenzo de Médicis de Miguel Ángel:

Observen la diferencia de la que les hablo. El mutismo del personaje nada tiene de conminatorio, y su silencio “no es subrayado por el signum”, más bien, “no puede escapar al observador el hecho de que la blanda flexión del dedo conviene a la calma del soñador que se acaricia el labio, sin tener la autoridad de un signo”.

De manera sorprendente, el signum harpocraticum adquiere una nueva dimensión en el Siglo de las Luces. Contemplen detalladamente esta obra tan conocida de H. Fragonard


en la que gracias al cupido esculpido en piedra nos encontramos ante una versión galante y frívola del signum; una “versión libertina del Amor Harpocratis” como un dios de doble identidad que reprime la voz y con el dedo invita al silencio: la damisela (desde arriba) ofrece sus encantos al joven que se esconde entre los matorrales (de abajo) y acto seguido se entrega al hombre mayor que impulsa el columpio, que ´lo sustenta´, que ´la´sustenta.

LA SPREZZATURA

LA SPREZZATURA

"El verdadero arte es el que no parece serlo y hay que esforzarse lo más posible en ocultarlo"

(Castiglione)

Llamamos sprezzatura a la virtud renacentista marcada por "la naturalidad elegante descrita en El Cortesano de Castiglione que obliga a disimular el esfuerzo que cuesta ser un hombre de gusto. (...). Tan grave dignidad nos informa sobre aspectos sutiles, como la manera clásica de sentir el cuerpo y de presentarlo ante los demás"

Que pasen un buen fin de semana y séanme felices. Para ello, les recomiendo que apelen a la virtud de la que les hablo hoy. Lubrifiquen su carácter y dejen que la naturalidad y la elegancia les guíen en sus quehaceres. Una servidora hará lo propio.

 

p.s. Hoy, día 4 de abril, mi pequeño Dialga cumple 12 grandes añazos. Desde esta su otra casa, Zorionak.

EL MALESTAR DE LA SUSTANCIA

Todos ustedes conocen sobradamente las obras de Arcimboldo. Más que pintor, el italiano era un virtuoso creador de fantasías que surgían de una mezcla inesperada de elementos naturales y sus mutaciones. En la mayoría de sus composiciones, podemos encontrar nabos haciendo las veces de narices prominentes, cebollas como pómulos, cisnes en lugar de orejas, colas de pez en las barbillas… Tú si que vales, le diríamos.

En todos estos juegos de fantasía, Arcimboldo nos presenta unas menestras de verduras en forma de juristas y hortelanos que para sí las quisiera el Ferrán Adriá: eso es cocinar con maestría. Sin embargo, ese punto cachondo en el que el malabarista pintor sazona con sus pigmentos ensaladas y pollos para la diversión de príncipes y cortesanos, torna un pelín malaleche por lo caústico y lo macabro.

Les hablo de la Cabeza de Herodes que les presento a continuación:


Hagamos un ejercicio y cerremos los ojos para imaginarnos un carnosete querubín, rosadito y rechoncho todo él, rellenito de inocencia angelical y volando de un lado a otro (molestando, cómo sólo los niños saben). De esta imagen que todos tenemos en la cabeza, Arcimboldo construyó en esta obra un infierno en el que los niños se arremolinan entre sí como larvas. El rostro del rey de Judea provoca a quien lo contempla asco y repugnancia. Las víctimas infantiles se convierten en la enfermedad que ataca sin compasión el rostro del asesino como una gran lepra en la que los niños han mutado en tumores produciendo que la carne se pudra y se caiga.

El artificio de Arcimboldo cobra en esta Cabeza de Herodes un significado último: nada es lo que parece y del reino de las metáforas surge, hormigueante, la venganza.

 

PERO TE QUIERO

PERO TE QUIERO

Hoy, viernes aretino, quiero regalarles de forma totalmente desinteresada el temazo del siglo, una canción de amor que hará temblar los cimientos de sus puestos de trabajo, una música que hará que este fin de semana amen más a sus parejas (si eso puede ser posible). 

 


share your files at box.net

No me den las gracias, sólo pasen un buen fin de semana y séanme felices.

BARTLEBY

 

 

 

Jean Rustin se autodefine como un pintor de la soledad. Pero la soledad de Rustin nada tiene que ver con aquella que definiera a Hopper. La del francés es terrible y parece no tener consuelo. En sus obras, la soledad tiene un componente de necesidad trágica, de ésa en la que el héroe nada puede hacer sino esperar sentado su destino.

 


 

Los héroes de Rustin son aliviados edipos que ya se sacaron los ojos y en los límites del “otro” viven una sexualidad inocua también en soledad. Desde su animalidad, los protagonistas husmean el mundo que les rodea. Les da asco.

 

 

 

¿Creen ustedes que esperan algo? Sus rostros miran al espectador como ratones enjaulados aunque “preferirían no hacerlo”.

Tienen consciencia pero no sufren. Sólo sufre quien los contempla.

Son como Bartleby, el escribiente que soñara H. Melville.

Y SIGUE LA PENITENCIA

 

Vailima deja de fumar y se le pone este careto

 

Éste que contemplan ustedes es el verdadero rostro de la desesperación. Se parece a mí pero no soy yo.

La foto está tomada por Tio Petros el sábado pasado en Hondarribia, mi pueblo natal. Contemplen ese mar gris y ese cielo que enmarcan con tanta mala leche el careto desencajado de una que, como decía, se parece a mí pero no soy yo, porque hasta hace un poco más de una semana, yo era fumadora.

Se me olvidaba. Estoy a un tris de cogerle el taburete al niño del video de abajo y propinarme unos cuantos cabezazos gratuitamente y sin compromiso.  

APÁRTATE DE MÍ, SATANÁS

Conozco este video desde hace tiempo y no he visto cosa igual. Transcurridos 20 segundos comienza la diversión protagonizada por un niño que parece estar poseído por el espíritu satánico de un guiñol. Ojo a la tortura que comienza propinándole al compañero y que termina infringiéndose él mismo. Para mearse, señores. Yo lo he hecho.

 

ESTE FIN DE SEMANA, RECUERDEN:

Conduzcan con prudencia:

 

 

Respeten la propiedad ajena:

 

 

Sean naturalmente selectivos a la hora de elegir a su pareja:

 

 

Y no se busquen problemas de forma gratuita:

 

 

Consejos de la Dirección General de Vailima.

Que pasen un buen fin de semana y séanme felices. 

 

LA ESPERANZA NO ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE

LA ESPERANZA NO ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE

Hubo un tiempo en el que la decadencia era espléndida. La decadencia era plasmada en la suave y pedófila mirada de Gustav von Aschenbach que iba del bello y andrógino adolescente Tadzio a la no menos bella ciudad de Venecia. Mientras tanto, ésta se desmoronaba entre brumas y este desvanecerse parecía más bien el abrirse de una flor, pues la belleza retornaba una y otra vez, no por ajada y llena de muerte menos impresionante a ritmo de Mahler. A veces se hace difícil soportar tanta belleza. Visconti supo hacer que fuese casi insoportable.

Pero después, llegó la decadencia de la decadencia. Es el penúltimo paso antes de la desaparición de todo fenómeno artístico. En palabras de Tio Petros, esta fase se caracteriza por la ausencia de varianza. La muerte en forma de ausencia de contrastes, en repetición ad nauseam de los mismos patrones. Aquí es donde muere la esperanza.

Afortunadamente, eso de que la esperanza es lo último que se pierde es mentira. Cuando ya no queda esperanza, aún queda un último florecimiento. Éste, ya ni tiene el esplendor dorado de la decadencia genuina, ni tampoco exhibe esa asquerosa uniformidad que mata y embota los sentidos.

Lo último que se pierde es el humor. En esta tercera fase, resucita la variabilidad pero donde al principio era Mahler, ahora es Rodolfo Chikilicuatre. Donde antes era Tadzio ahora es la niña de Schrek. Donde antes era Venecia ahora es un plató de televisión o de Eurovisión.

Cuando llega esta fase, la segunda ley de la termodinámica, esa encarnación moderna de Cloto, Láquesis y Átropos está a punto de terminar su implacable trabajo. Es hora de morir.

Enhorabuena, Buenafuente por la lucidez mental de tu propuesta. Como en el Nosferatu de Werner Herzog, bailaremos el chiki-chiki en espera de la muerte.Como en Nosferatu, pero en feo y en cutre. Y es que hay muertes que debieran ser adelantadas para evitar esta tercera fase de la decadencia. Más por estética que por ética porque a estos niveles de entropía rozando el máximo, ya da todo un poco lo mismo…

 


 

UN MAR TORMENTOSO (RESOLUCIÓN)

Mi más sincera enhorabuena a todos aquellos que se embarcaron conmigo ayer en este viaje tan espacial. Si he de serles sincera, por un momento pensé que, por primera vez, el juego iba a quedarse huérfano de ganadores (que no de participantes ni de interés por su parte).

Bien, comencemos por el título. Un mar tormentoso, o sea de las tormentas, les hubiera llevado al Oceanus Procellarum, lugar donde alunizó el Apolo XII en su misión a la Luna. El todo que debían encontrar allí, no es otro que una obra conjunta entre varios artistas que les presento a continuación:

 

 

El viaje no deja de tener su interés por aquello de que la nave llevaba un polizón muy especial: una placa de cerámica recubierta de iridio de 2 cm de longitud por 1,2 cm de ancho. La placa contenía seis dibujos de seis artistas estadounidenses, a saber, Forrest Myers, Andy Warhol, Robert Rauschenberg, David Novros, Claes Oldenburg y John Chamberlain.

El impulsor de la idea fue Myers quien comunicó a la NASA el contenido de su inicitiva. Ante la negativa de ésta, decidió no obstante seguir con su empresa y de este modo la “obra de arte” viajó camuflada en una de las patas de la nave.

Una vez narrada la aventura, paso a desvelar las pistas:

1-Uno de los exploradores abrió una lata en cierto taxi. Andy Warhol, famoso por sus latas de salsa de tomate, tuvo una novia conocida por Taxi.

2-Les acompañaba alguno con una mochila mínima y una gran lista. David Novros (minimalista).

3-Otro, no menos singular, estaba como una cabra neumática. Tosía mucho, la pobre. Robert Rauschenberg y su famosa obra de la cabra con neumático.

 

 

4-Todos eran polizones. La obra iría camuflada en el módulo espacial.

5-Cierto europeo venido a menos era colosal: se llevó una manzana, una pinza de la ropa y una barra de labios. Claes Oldenburg, sueco de nacimiento, se nacionalizó estadounidense (venido a menos,jeje). Famoso por sus obras de gran tamaño (colosal) es el autor de las citadas obras.

6-El que tenía vocación de mecánico aplastaba, una y otra vez, a la novia del bailarín con escarlatina. John Chamberlain es conocido por utilizar el metal creando formas plegadas y torcidas y comprimidas como quedan los coches en el desguace (mecánico/taxi novia de Warhol quien sufrió escarlatina y tenía el baile de San Vito).

 

 

7-El último no convenció al dueño de la cesta de pescar y decidió tirar el anzuelo por otro lado. Aunque no estaba sólo, terminó metiendo la pata. Myers no convenció a la NASA y fue ayudado por los ingenieros que habían trabajado en la propia nave para acoplar la obra a la pata de la misma.

8-A pesar de que eran grandes expertos, todos la tenían pequeña. Es decir, LA OBRA era minúscula.

9-Cierto es que le pusieron una docena de huevos al viaje refrescante. Con esta tontería que ustedes comprenderán, daba el nombre del APOLO 12.

10-Les acompañaba la mascota de Susanita que no moriría de estrés. Claes Oldenburg es quien se encargó de dibujar el ratón que, como no podía ser de otra forma, no murió de estrés como la perrita Laika.

GANADORES DE ESTA EDICIÓN:

1- SALAMANDRA que con su gran conocimiento sobre el macrocosmos, nos “harmonizó” con una respuesta estelar.

2- SAMWISE que en su mar de la tranquilidad alunizó correctamente.

3- NABOLEÓN que dio más de una vuelta al lunático satélite.

A CHARLES DE BATZ, al VIEJO MÁS VIEJO DEL PALCO, a MIZO, a ANARKASIS, a VERE, a ANA BANDE mi gratitud por estar ahí, al pie de la aventura y por supuesto, SILLÓN DE EL CLUB VASARI para OGER que esperando que no le hayan sumado a las listas del paro, contestó de forma impecable a la pregunta final:

Una mujer relacionada con este viaje mandó a Penélope a una salvaje excursión ¿a dónde?

La mujer era la periodista y escritora de origen italiano Oriana Fallaci autora de la obra Penelope alla guerra editada en castellano por Noguer y Caralt Editores. Si preguntan a la wikipedia por el Apolo XII , comprobarán que se trataba de la periodista que llevó a cabo una famosa entrevista a uno de los tripulantes de la nave.

Una vez más, gracias a todos por participar y les emplazo a pasarse por aquí en la próxima edición de LA PARTE POR EL TODO que les prometo, será más piadosa que ésta.

Un abrazo a todos.

UN MAR TORMENTOSO

UN MAR TORMENTOSO

Hoy La Parte por el Todo emprende un largo viaje y espero que me acompañen como hacen siempre. Para aquellos que aún no lo sepan, este espacio es un juego que consiste en adivinar el autor y el título de una obra de arte (el todo) mediante un detalle o extracto del mismo (la parte) que les muestro en la imagen de cabecera. Para conseguir el premio (mención de honor y mi eterna gratitud por participar) podrán ayudarse de una serie de pistas que espero no les “despisten”.

Ruego que respondan las dos preguntas sin mencionarlas explícitamente con el fin de que todos aquellos que quieran jugar puedan tener una oportunidad.

Para acceder al premio especial y ser miembro de EL CLUB VASARI, basta con que contesten correctamente a la pregunta que formularé al final de la serie de pistas.

Suerte y que los vientos les sean propicios.

1- Uno de los exploradores abrió una lata en cierto taxi.

2- Les acompañaba alguno con una mochila mínima y una gran lista.

3- Otro, no menos singular, estaba como una cabra neumática. Tosía mucho, la pobre.

4- Todos eran polizones.

5- Cierto europeo venido a menos era colosal: se llevó una manzana, una pinza de la ropa y una barra de labios.

6- El que tenía vocación de mecánico aplastaba, una y otra vez, a la novia del bailarín con escarlatina.

7- El último no convenció al dueño de la cesta de pescar y decidió tirar el anzuelo por otro lado. Aunque no estaba sólo, terminó metiendo la pata.

8- A pesar de que eran grandes expertos, todos la tenían pequeña.

9- Cierto es que le pusieron una docena de huevos al viaje refrescante.

10- Les acompañaba la mascota de Susanita que no moriría de estrés.

Para acceder al premio especial y ser miembro de EL CLUB VASARI, basta con que contesten correctamente a la siguiente pregunta:

Una mujer relacionada con este viaje mandó a Penélope a una salvaje excursión ¿a dónde?

LASCIA CH´IO PIANGA

Así, como en la ópera Rinaldo de Händel, déjenme que  hable de libertad. Cada uno como pueda y sepa. Yo, hoy lunes, lo hago con música. De ésa que escucha Dios escondido detrás de la puerta.

 

UN PASEO ARETINO DE OCCIDENTE A ORIENTE CON BUMERÁN

Me dirán ustedes que cómo está de complicado el título del post. No sé qué decirles, sólo que resume a la perfección lo que desearía transmitirles. Mejor se lo explico a través de un cuento chino con ilustraciones incluidas:

Cierto viernes, estaba un tal Picasso aburrido y sólo en casa. El fin de semana no se le presentaba bien. Sobre la mesa de su estudio, un cuadernillo de notas se le antojaba iluminado por el único rayo de sol que entraba por el gran ventanal. Sólo, digo, cogió el bloc y con la maestría de los grandes genios pintó esta maravilla de instrumento reproductor, de placer; el mecanismo y motor que mueve al mundo y que nos mueve también a nosotros, señoras y señores dignos y decentes. Su maestría con el lápiz es impresionante:

 

 

y recordó haber visto alguna vez un interesante dibujo oriental anónimo y haber pensado que si pasear fuera eso, cualquiera se hacía unos cuantos kilómetros al día, más que ná (aquí le salió la vena malagueña) para mantener controlada la tensión arterial.

 


 

Y entre pollas y corazón, le hizo caso a su estómago que rugía y decidió meterse entre pecho y espalda unos rollitos de primavera que había comprado la muchacha de servicio en el supermarché (aquí su vena francesa). Una vez dada debida cuenta del papeo, observa con cariño y vagancia la etiqueta del contenedor de la soja:

 

 

y exclama en un perfecto francés: ¡coño, que sin gafas no veo ni leches! y entonces el bumerán le golpea en la cabeza cuando lee lo siguiente:

 

 

Que pasen un buen fin de semana y séanme...séanme felices.

nota: mi agradecimiento a Culoman por ese peazo bote de soja con el que se topó hace poco.

RÍNDESE A SUS PIES, EL ALMA MÍA

Después de que contemplen el video que les presento hoy, no creo que haya mucho que decir. Proclamado como el mejor artista lírico del año en Francia en 2007, Philippe Jaroussky canta un aria de Vivaldi (1) que pone los pelos de punta. Dicción perfecta y timbre sublime, posee una naturalidad y una elegancia que sólo puede darse cuando se conjugan genialidad innata y cientos de horas de técnica y trabajo por detrás.

La música parece surgir de cualquier parte de su rostro y nos habla con la expresión de todo su cuerpo. Sin duda, se trata de uno de los mejores contratenores que haya escuchado jamás.

Para los que tengan el deseo de escucharle hablar, les invito a que contemplen la grabación hasta el final, cuando se dirige al público para agradecer el premio.


(1) aria de la ópera Giustino titulada Vedro con mio diletto

METERLA

METERLA


share your files at box.net

Que pasen un buen fin de semana y si tienen que meter algo, que no sea la pata.

(Nota 1: imagen de Koen De Muynk, vía Inicios)

(Nota 2: música...bueno, lleguen al final y sabrán)

GESTOS PARA LA HISTORIA

(pincha sobre la imagen para ampliarla)

Esta es la obra que Caravaggio ejecutó por encargo para el altar de la capilla Contarelli de San Luis de los Franceses en Roma. Se trata de una obra de grandes dimensiones titulada San Mateo y el ángel. Si contemplan con detenimiento el lienzo se preguntarán, lo primero, la razón por la que Vailima ha decidido privarles del color en la imagen que presenta. A esta cuestión, ya responderé después dando buena razón de ello.

Como digo, si observamos al personaje principal, San Mateo, comprobaremos que no está pintado como un santo al uso. Me explico. Caravaggio presenta a un hombre de bajo nivel social caracterizado por su tosquedad y suciedad y sin tener la más mínima pinta de tío casto. Hasta tal punto se plasma su pésima condición que presuponemos su analfabetismo, pues es el ángel quien guía la mano del santo para que pueda escribir el Evangelio.

Desde luego no me negarán que el Caravaggio no los tenía bien puestos. Sí, naturalmente que los tenía y su comitente más, pues la obra fue rechazada con dire che quella figura non aveva decoro né aspectto di Sant. Lo que ya les había dicho: esto que nos presentas no tiene la dignidad ni aspecto de santo.

Así pues, ¡qué remedio!, vamos a dar a las autoridades eclesiásticas lo que quieren. Un santo de verdad y en condiciones:

(pincha en la imagen para ampliarla)

Esto es otra cosa. Qué dignidad manifiesta, escuchando atentamente la inspiración divina…tanto, que como se nos mueva un pelín se nos cae a los pies el banco donde se apoya el santo y termina de arreglar los juanetes al espectador. El ángel dicta y el santo escribe. El ángel enumera (fíjense en el gesto de las manos) y el santo levita en una posición casi imposible.

Convencional, sí. Ahora tenemos un santo en toda regla pero nos falta la chispa de la primera composición, su expresividad y su delicadeza y ¿saben la razón?

Son las manos quienes hacen cambiar el registro de una obra a otra. Las de la primera obra, constituyen el punto central de la composición dando lugar a una escena más familiar y popular. Por el contrario, en la segunda obra ha desaparecido toda familiaridad y toda intimidad como si Caravaggio hubiera querido vengarse de alguna manera. Los genios, son genios con genio y me imagino al claroscuro artista pintando con los dientes apretados y como el lugar al que iba destinado el lienzo exigía una perspectiva de abajo hacia arriba pues se dijo: ahí os jodáis y que cuando lo estéis contemplando se os caiga el banco.

Un hermoso gesto el de las manos del ángel y el primer San Mateo;

un hermoso gesto el del artista dando en las narices con su maestría al comitente;

un gesto desgraciado y vil, la destrucción de esta obra maestra en la Alemania de la II Guerra Mundial.

En blanco y negro. Como la naturaleza del hombre. A veces, a dios gracias.